Google Tag Manager, ¿Que es?, todos hemos sido primerizos en el mundo web: que si diseñar la página, enlazar las redes sociales, crear un formulario de contacto… En fin, muchas cosas que para alguien que recién intenta montar su negocio digital pueden parecer un cristo. Hoy estamos aquí para responder a la gran pregunta: ¿te has encontrado alguna vez con la necesidad de medir el rendimiento de tu web? Seguro que sí. Y, tras intentarlo, apuesto a que terminaste atrapado en un caos de códigos que ni siquiera subiendo a ChatGPT lograste entender del todo. Bueno, ¡respira! Hoy te traigo una solución sencilla, eficiente y, lo mejor de todo, gratuita: Google Tag Manager (GTM).
Prepárate para entender qué es, por qué es importante y cómo empezar a usarlo, incluso si nunca has tocado una línea de código en tu vida.
¿Qué es Google Tag Manager?
Piensa en tu web como una habitación desordenada llena de herramientas y gadgets. Cada vez que necesitas medir algo nuevo, parece que todo está fuera de lugar y no encuentras lo que buscas. Google Tag Manager (GTM) es como ese cajón organizador mágico: te permite tener todo en un solo lugar, etiquetado y ordenado, para que puedas acceder a lo que necesites sin complicaciones.
Con GTM, en lugar de perder tiempo tratando de instalar cada código por separado y hacer malabares con ellos, simplemente los colocas en este organizador y lo gestionas desde ahí. Es la manera más eficiente de tener el control.
En resúmen y a modo más técnico GTM es una herramienta gratuita de Google que te permite gestionar y desplegar etiquetas o códigos de seguimiento en tu web de forma fácil y sin errores.
¿Por Qué Usar Google Tag Manager?
Usar GTM te facilita la vida, especialmente si:
- Quieres instalar Google Analytics o rastrear conversiones 📈
- Necesitas medir eventos como clics en botones o envíos de formularios📃
- Quieres gestionar etiquetas sin depender de un desarrollador cada vez 🏷️
En resumen, GTM te da el control absoluto de las etiquetas de tu web, ahorrándote tiempo, dinero y dolores de cabeza.
¿Cómo Empezar con GTM?
Vamos directo al grano: así es como configuras Google Tag Manager en tres pasos fáciles.
Paso 1: Crea una cuenta de GTM
- Ve a Google Tag Manager y regístrate con tu cuenta de Google.
-
Crea una Cuenta, además de tu cuenta de Google que ya has registrado, GTM te pedirá crear una cuenta específica para el proyecto. En estas cuentas almacenarás los contenedores que vayas creando. Lo ideal es que crees una cuenta para cada proyecto en el que trabajes (si tienes más de una página web). De este modo, no mezclas ni confundes los contenedores. Hazme caso: si ya de por sí leer códigos es más difícil que entender el sentido de la vida, no quiero imaginar el caos cuando tengas varios proyectos y trates de identificar en cuál debes trabajar.
- Crea un “Contenedor” para tu web (piensa en él como una carpeta donde guardarás todas tus etiquetas).
-
GTM te proporcionará un código. Lo estándar es que copies ese fragmento y lo insertes en el encabezado y pie de página de tu web, ero debes tener mucho cuidado, ya que al tocar el código HTML de tu web puedes modificar cualquier aspecto de la misma y, en buen castellano, podrías arruinarla. Por eso, hoy lo haremos de la forma más sencilla posible y para todas las páginas que estén hechas con WordPress: instalando un plugin. Este paso solo lo haces una vez.
Primero: Busca e instala el plugin GTM 4WP
Segundo: En el panel de WP dirígete a ajustes y ahí encontrarás el acceso al plugin con el nombre Google Tag manager
Tercero: Copia y Pega el Tag de GTM en el plug in de WordPress
Paso 2: Configura tu primera etiqueta
Imagino y es más apostaría a que piensas que los datos de Google Analytics ni bien te creas una cuenta, hago esta suposición por que yo también creía eso, pero nada más alejado de la realidad. Tenemos que cargar una etiqueta de GTM a nuestra web para que levante las lecturas de google Analytics así que para este primer paso y a modo de ejemplo instalaremos Google Analytics 4.
- En tu contenedor, haz clic en “Nueva etiqueta”.
- Selecciona Google Tag en la configuración de la etiqueta.
- Ingresa tu ID de seguimiento (lo encuentras en tu cuenta de Google Analytics), en la casilla Tag-ID
- Configura un activador (triggering) para que la etiqueta se dispare en todas las páginas.
Paso 3: Publica el Contenedor
Cuando tengas lista tu etiqueta haz clic en “Enviar” y después en “Publicar”.
¡Listo! Tu etiqueta ahora está activa en tu web.
Prueba y asegúrate de que todo funcione
Antes de celebrar, verifica que tus etiquetas se estén ejecutando correctamente:
- Descarga y usa la extensión de Chrome Tag Assistant, con esta herramienta podrás acceder al panel de vista previa de GTM.
- Activa el modo Vista Previa en GTM para comprobar qué etiquetas se disparan.
- La pestaña de depuración debería de verse mas o menos del siguiente modo
- En donde si logras ver las etiquetas lanzadas, deberñia estar la etiqueta en la cuál guardaste la etiqueta de GA4
¿Listo para Dominar GTM?
Google Tag Manager es una herramienta poderosa que, con algo de práctica, se convertirá en tu aliado número uno para rastrear y optimizar tu web. ¡Y lo mejor es que no necesitas ser un experto en código para aprovecharlo!
Si te animas a probarlo y tienes dudas, ¡estoy aquí para ayudarte!