Search
Close this search box.

Diseño Web para no diseñadores

Siguiente Post

Días
Hr.
Min.
Seg.
Nuevo Post Disponible

Cómo crear un sitio atractivo sin la necesidad de ser un experto.

Después de leer nuestro post anterior, seguro tienes en mente crear tu propia página web, aunque, claro, puede que el diseño no sea lo tuyo. Y, para ser sinceros, tampoco es lo mío. Yo solo soy un entusiasta del marketing que pasa horas frente al ordenador, probando todas las herramientas digitales habidas y por haber. Pero, como solía decirme mi madre: “¡No te preocupes!”

Vivimos en una época moderna, llena de IA y herramientas de diseño súper intuitivas, así que ya no necesitas saber de diseño gráfico ni ser programador para construir un sitio web que funcione y se vea bien. Claro, no le estoy quitando mérito a los diseñadores y programadores, ¡para nada! Si buscas un diseño perfecto y con conceptos trabajados al detalle, ellos tienen una experiencia invaluable. Pero creo que este es un buen primer paso para lanzar tu negocio al mundo digital, minimizando costos y haciendo una prueba piloto para ver si esa idea de negocio a la que tanto le has dado vueltas realmente funciona.

Lo importante aquí es entender algunos conceptos básicos y, sobre todo, pensar en cómo quieres que los visitantes experimenten tu página. Así que, hoy quiero compartirte algunos consejos prácticos y sencillos para lograr un sitio web atractivo sin complicarte demasiado. Además, esto será la puerta de entrada a una serie de posts que voy a llamar Web101 (aunque sigo trabajando en el nombre).

Define el propósito de tu página

Antes de elegir colores, tipografías o imágenes, o de si quiera comenzar con el diseño de tu web (ya se que es lo que todos queremos ver) lo primero es tener claro el propósito de tu sitio web. ¿Quieres una tienda online, un blog, un portafolio, o simplemente una página para presentar tu negocio? Definir el objetivo es esencial porque cada tipo de sitio tiene necesidades distintas: por ejemplo, una tienda online debe ofrecer una navegación clara para productos y un proceso de compra sencillo, mientras que un blog necesita que el contenido sea fácil de leer y explorar. Tener en mente el propósito te dará una mejor idea de cómo organizar tu sitio y qué elementos necesitas realmente.

pexels shvets production 7203727

Opta por una estructura sencilla

La simplicidad es tu mejor amiga cuando comienzas a diseñar una web; es tu BFF, tu compañera de equipo. Optar por una estructura básica, con tres o cuatro secciones principales como “Inicio”, “Acerca de” y “Contacto”, facilita que los visitantes encuentren la información clave sin perderse.

Para ayudarte en este proceso, herramientas como WordPress o Wix ofrecen plantillas prediseñadas que puedes personalizar sin tener que diseñar nada desde cero. Pero si quieres ir un paso más allá, toma papel y lápiz o utiliza Figma para hacer una maqueta o un prediseño: la idea es plasmar esa locura creativa que tienes en mente antes de entrar de lleno en la creación de la web.

Recuerda, una estructura limpia y simple no solo es más intuitiva, sino que también hace que la experiencia de navegación sea mucho más agradable para quien visite tu página.

Usa colores y tipografía consistentemente

Elige uno o dos colores principales para tu sitio, tres como máximo, y úsalo de manera coherente en todos los apartados. Mantener un esquema de color consistente no solo da una imagen profesional, sino que también hace que el sitio se sienta uniforme y organizado. Y lo mismo pasa con la tipografía: elige una fuente fácil de leer, sobre todo en los textos más largos. Plataformas como Google Fonts te ofrecen muchas opciones gratuitas para encontrar el estilo adecuado sin complicaciones. Si no tienes claro cómo combinar colores, puedes probar herramientas como Adobe Color o Coolors para encontrar combinaciones armónicas.

Adobe color

Imágenes de calidad

Las imágenes de buena calidad son clave para que un sitio web se vea profesional, pero es importante no abusar de ellas. Cada imagen debe aportar algo a la página; no pongas fotos solo porque sí. Además, recuerda optimizarlas para que no ralenticen la carga del sitio. Plataformas como Unsplash o Pexels ofrecen fotos de alta calidad gratuitas, perfectas para darle un toque atractivo sin preocuparte por los derechos de autor. La regla de “menos es más” funciona de maravilla aquí: solo usa las imágenes necesarias para dar un mensaje claro.

Un menú de navegación claro y directo

Un menú minimalista, con enlaces principales y fáciles de identificar, ayuda a que los visitantes encuentren rápidamente lo que buscan. Un buen ejemplo sería un menú que incluya solo “Inicio,” “Servicios,” “Blog,” y “Contacto,” evitando los submenús complejos. La clave está en asegurarse de que el menú sea comprensible, accesible y funcione tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

Haz pruebas y pide feedback

Tu página puede parecerte perfecta, pero nada como una opinión externa para descubrir áreas de mejora. Comparte tu web con amigos, familiares o colegas y observa cómo navegan o qué comentarios tienen. Escuchar sus opiniones te permitirá hacer ajustes en el diseño basándote en la experiencia real de los usuarios y mejorar la navegación y funcionalidad de tu sitio.

pexels thisisengineering 3861970

El diseño web no tiene por qué ser complicado. Con estos principios básicos y algunas herramientas accesibles, cualquier persona puede construir una web atractiva y funcional, sin necesidad de contratar a un profesional. Recuerda, tu sitio web es tu carta de presentación online, así que dale tu toque personal y haz que refleje tu visión. ¿Tienes alguna duda sobre diseño web? ¡Déjamela en los comentarios y con gusto te ayudaré!

+ Posts

¿Quieres recibir las últimas novedades de marketing digital?
Apuntate aquí y recibe cada semana las novedades por email.

Prometemos no enviarte SPAM.